Para comenzar, contextualizaremos de quién estamos hablando, además de los antecedentes recientes de la empresa y la CEO:
SICUREZZA es una marca de ropa interior femenina sin costuras que opera en Perú, cuenta con varias tiendas físicas a nivel nacional y tiene planes de expansión al mercado latinoamericano. Es una de las pioneras en el rubro y comunicacionalmente, transmite un mensaje que promueve el empoderamiento femenino, contagia seguridad y te promete comodidad. Su filosofía es "vivir sin costuras".
Dentro del ecosistema emprendedor peruano, la marca es considerada una startup a pesar de ser una empresa retail y en sus primeros años, recibió el cofinanciamiento y apoyo técnico por parte de Innóvate Perú ( Programa de desarrollo perteneciente al Ministerio de la Producción del Perú) ; aquel financiamiento estuvo valorizado en 150 mil soles.
Ileana Tapia, CEO de Sicurezza, es una administradora egresada de la Universidad del Pacífico (PE). Ha tenido muchos logros en los últimos 6 años; desde el financiamiento que logró para su emprendimiento, ser finalista de concursos importantes, ser speaker de un evento de Facebook, pertenecer al board de Junior Achievement Américas, y en 2022 ser parte de la lista de las 50 mujeres más influyentes del Perú según Forbes Perú (Oficial). Este año se le otorgó el puesto tres del Top 10, de las mujeres más poderosas en Perú, en la plataforma Linkedin según Brandtech | Reputación Digital, Forbes Perú (Oficial) y Krant.
Polémica: Polémica: El 12 de marzo de 2023, la cuenta Crapsforyou hizo público vía tik tok e instagram, un video que expuso quejas presentadas por ex colaboradoras de la empresa, quienes denunciaban supuestos tratos hostiles, recibidos por parte de la fundadora de Sicurezza y otros líderes de la compañía. Las manifestaciones se dieron a raíz de una publicación realizada por la cuenta anteriormente mencionada, quienes compartieron a través de stories de instagram, el mensaje dado por Sicurezza en el Día de la Mujer; con el transcurso de las horas, nuevos testimonios de mujeres se sumaban y respaldaban las acusaciones previas. A continuación mostraremos algunos de los mensajes:
Fuente: Crapsforyou IG
Posterior a la publicación de los mensajes, la "noticia" tuvo un rebote de una magnitud poco despreciable. Fue tendencia número uno en Twitter, al mismo tiempo que la cuestionada campaña de Natura Perú; en TikTok la indignación se vio reflejada en los comentarios dejados por los internautas en las cuentas de Crapsforyou y Sicurezza; increpaban por los supuestos malos tratos narrados por los ex colaboradores. Sin embargo, pese a la trascendencia en redes sociales, el suceso solo fue atendido por un medio: el diario "El Popular". Dentro de las personas allegadas a la marca que decidieron manisfestarse, encontramos la publicación de Sofía Carrillo, periodista y activista afroperuana, que fue partícipe de una campaña anterior generada por Sicurezza para su audiencia. En su mensaje publicado en Instagram, mostraba sorpresa y narraba su buena experiencia con la marca, resaltando el trato amable que en su momento recibió y al mismo tiempo, condenaba cualquier caso de maltrato laboral. Recalcó que no tenía conocimiento del tema tendencia, con anterioridad y expresó su deseo sobre una pronta pronunciación de la marca. Lamentablemente, horas después, Carrillo optó por borrar el vídeo posteado en sus redes.
A partir del día 2 hubieron comentarios defendiendo a Ileana y su marca dentro de la publicación de Crapsforyou; no obstante, fue un número reducido en comparación con la cantidad de mensajes que atacaban la marca.
El día martes 17 de marzo, luego de 5 largos días, la compañía y su fundadora se pronunciaron. A opinión personal, considero que brindaron un descargo correcto dentro de lo posible, teniendo en cuenta lo que se podía hacer o decir en el momento; pidieron disculpas y manifestaron se encontraban contactándose con cada uno de los ex empleados; finalmente, concluyeron reafirmando su propósito como marca. El comunicado emitido fue el siguiente:
Fuente: Sicurezza IG
Comentarios en contra del producto: Dentro de las críticas en redes, muchos de los comentarios hacían referencia al producto. Aludieron que los productos de Sicurezza eran importación china sin un valor agregado, y algunos creían ver como mejor opción obtener productos similares en Aliexpress, lo cuál además de ser contradictorio porque Aliexpress no es la empresa más indicada para usar de ejemplo cuando hablamos de lucha contra el maltrato laboral. Además, opino que es muy complicado asumir que una empresa del tamaño de Sicurezza no diseñe sus propios productos y no le agregue innovación. Si bien es cierto que maquilan en China, el producto tiene valor agregado, y el precio puede corresponder a muchos factores, como el concepto trabajado, el marketing aplicado, publicidad pagada, los locales físicos, el packaging, los sueldos, entre otras variantes que hacen que el producto se encarezca.
En el transcurso de los 5 días que Ileana y Sicurezza no se manifestaron, extrañó la falta de cobertura que tuvo la noticia, y es difícil creer que personas y entidades no escuchen o lean la noticia, en especial aquellas cuya voz tiene una resonancia importante como emprendedores con presencia digital, influencers, medios masivos tradicionales, organismos relacionados con la marca, entre otros. Por lo que esta parte la analizaré por segmentos.
En primer lugar, opinaré sobre los emprendedores a cargo de empresas y startups con el mismo nivel de facturación, emprendedores con presencia digital potente e influencers que interactuaron con la marca: considero que, por la cercanía con la empresa o la fundadora, no tienen la obligación de realizar ningún tipo de opinión. Incluso, es probable que si muchos de nosotros estuviéramos en su lugar, hubiéramos hablado directamente con la empresa o fundadora de creerlo necesario, pero difícilmente realizaríamos un comentario o publicación que la pueda perjudicar.
En segundo lugar, los medios masivos: es entendible que hayan sido días cargados. En esos días cubrieron casos como el ciclón Yaku, caso natura, la caída de los bancos en Usa, entre otras noticias resaltantes, pero es poco probable que no hayan conocido de la noticia, y su silencio no hace más que seguir decepcionando, porque invisibilizan posibles quejas de ex trabajadoras de la empresa. Algo similar es la percepción que tengo hacia instituciones que parecerían respaldar el trabajo de Sicurezza, como el Ministerio de Producción, Forbes, JA Américas y Brandtech. Lo que logran ignorando el caso es hacer caso omiso a un posible caso de maltrato laboral, ignorando las voces que escribieron anónimamente sus casos y, a pesar de ser anónimas, fueron más de 10 mensajes manifestando su inconformidad con algunas malas actitudes presuntamente recibidas dentro de la empresa.
En tercer lugar, me sorprendió el silencio de Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, que es la entidad del estado que tiene entre sus misiones supervisar que los derechos laborales sean respetados.
Un silencio colectivo difícil de comprender, un silencio cómplice por parte de los medios masivos e instituciones que no contribuye a nuestro crecimiento como sociedad. ¿Cuántos casos similares con otras empresas han podido pasar y nunca tuvieron la resonancia que se merecieron?
Reputación digital en riesgo: La respuesta fue tardía para el nivel de la empresa que es Sicurezza. 5 días se vuelve una eternidad cuando te juegas tu reputación. A pesar de que considero que los descargos son los adecuados, llegaron en un momento donde incluso se pensó que ya no responderían. La conducta digital días después del descargo no necesariamente calman las aguas. Según usuarios de IG en sus redes, los comentarios negativos hacia la marca están siendo eliminados, lo cual no hace más que generar mayor repelencia hacia la marca. Pese a ello, creo que digitalmente la marca puede recuperarse. Tienen un branding potente, un propósito increíble en papel, pero necesitan ser lo más congruentes posibles con su mensaje tanto en redes sociales como dentro de la empresa. Adjunto los comentarios que logré visualizar donde indicaban la posible "asepsia" de comentarios negativos.
Fuente Sicurezza IG
Quisiera creer que habrá un mejor actuar con las trabajadoras desde el momento de reflexión que tuvo Ileana en esos 5 largos días, en especial porque creo que tiene en sus manos el poder de cambiar la vida de muchas personas y contribuir con el crecimiento de este país. Pero cada vez me es más difícil escuchar aquel podcast con el que supe de ella. Recuerdo que Ileana contagiaba "fuego" por su emprendimiento y era motivador escucharla, pero qué complicado es ver o escuchar aquello de la misma forma.
Puedo finalizar este escrito resaltando la relevancia de la coherencia entre el mensaje emitido y los actos realizados en el interior de una empresa, haciendo un llamado a los medios masivos e instituciones (relacionados al caso) a realizar su trabajo de forma responsable y ética. Que las buenas relaciones que tenemos no nublen nuestra visión y generen conflicto de intereses con lo que debemos visibilizar o sancionar.